Renovar el paro, o más correctamente sellar el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo), es una obligación para todas las personas inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos. Si no lo haces en la fecha indicada, puedes perder tu prestación.
¿Qué es el DARDE?
El DARDE es el documento que confirma que estás inscrito como demandante de empleo. En él aparece:
- La fecha en que te inscribiste
- La fecha exacta en la que debes renovar tu demanda
- Tus datos personales y número identificativo
Renovar el DARDE es lo que popularmente se conoce como “sellar el paro”.
¿Cuándo hay que renovarlo?
Debes renovar tu demanda cada 90 días, salvo que te indiquen otro plazo. La fecha exacta aparece en el propio DARDE.
¿Cómo renovar el paro? Métodos disponibles
1. Por Internet (el más rápido y habitual)
Puedes renovar tu paro de forma online a través del portal de empleo de tu comunidad autónoma. Es el método más usado porque te permite hacerlo desde casa, las 24 horas del día, durante el día de la renovación.
Solo necesitas:
- Tu usuario y contraseña, o bien
- Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital
Aquí tienes el listado de los portales de empleo autonómicos en España, sin emojis y listo para usar en una web o documento informativo:
Portales de empleo por Comunidad Autónoma
Andalucía
Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
Aragón
Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
Asturias
Trabajastur
Islas Baleares
SOIB – Servei d’Ocupació de les Illes Balears
Canarias
Servicio Canario de Empleo
Cantabria
EMCAN – Servicio Cántabro de Empleo
Castilla-La Mancha
Portal de Empleo de Castilla-La Mancha
Castilla y León
ECYL – Servicio Público de Empleo de Castilla y León
Cataluña
SOC – Servei Públic d’Ocupació de Catalunya
Comunidad Valenciana
LABORA – Servei Valencià d’Ocupació i Formació
Extremadura
SEXPE – Servicio Extremeño Público de Empleo
Galicia
Emprego Galicia
Comunidad de Madrid
Empleo Comunidad de Madrid
Región de Murcia
SEF – Servicio Regional de Empleo y Formación
Navarra
SNE-NL – Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare
País Vasco
LANBIDE – Servicio Vasco de Empleo
La Rioja
Empleo Rioja
Ceuta
SEPE – Ceuta
Melilla
SEPE – Melilla
⚠️ No se renueva en la web del SEPE. Es competencia de los servicios autonómicos de empleo.
2. Desde una app oficial (si tu comunidad la ofrece)
Muchas comunidades tienen apps que te permiten gestionar tus citas y renovar el paro. Busca en Google Play o App Store con el nombre del servicio de empleo de tu comunidad.
3. Presencialmente (solo si no puedes hacerlo online)
En casos excepcionales, puedes acudir a tu oficina de empleo. Pero necesitarás cita previa y solo se recomienda si tienes dificultades digitales o problemas con la web.
¿Qué pasa si no renuevo el paro a tiempo?
No renovar tu demanda de empleo implica una infracción leve, que puede conllevar sanciones:
- Primera vez: pérdida de 1 mes de prestación
- Segunda vez: pérdida de 3 meses
- Tercera vez: pérdida de 6 meses
- Cuarta vez: pérdida definitiva de la ayuda
Por eso, es fundamental marcar bien la fecha en tu calendario o activar un recordatorio.
¿Puedo renovar el paro desde el extranjero?
Sí, pero necesitas autorización previa del SEPE y del servicio autonómico de empleo si vas a estar fuera más de 15 días. Si no lo notificas, puedes perder tu ayuda.
Resumen rápido
Paso | Detalle |
---|---|
¿Qué renovar? | DARDE (Demanda de empleo) |
¿Cada cuánto? | Cada 3 meses (90 días) |
¿Dónde renovar? | Web del servicio de empleo autonómico |
¿Qué necesitas? | Usuario/contraseña o identificación digital |
¿Qué pasa si no lo haces? | Sanciones y pérdida de prestación |