Jóvenes que echan una mano a otros jóvenes en Castilla y León

En Castilla y León, hay muchos chicos y chicas que quieren quedarse. Algunos acaban de salir del instituto, otros vuelven de la universidad o del extranjero con la maleta medio vacía y la cabeza llena de dudas. Encontrar trabajo no siempre es el problema: a veces lo difícil es saber por dónde empezar.

Hace unos años, el Consejo de la Juventud de Castilla y León (CJCyL), junto con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, decidió crear el Programa de Empleabilidad Joven. La idea era sencilla: que fueran otros jóvenes quienes ayudaran a los que buscan su primera oportunidad. Sin trámites complicados ni discursos de manual, sino con trato directo y cara a cara.

Una red que se mueve

En cada provincia hay un técnico joven que recorre colegios, centros juveniles, asociaciones o ferias de empleo. No llegan con un folleto bajo el brazo, sino con ganas de escuchar. Explican cómo inscribirse en la Garantía Juvenil, dónde encontrar cursos o prácticas, o qué ayudas existen para emprender.

La mayoría de las veces no hacen nada extraordinario: acompañan, traducen el lenguaje administrativo, dan seguimiento a un correo, llaman para confirmar una cita. Y esa constancia —pequeña pero diaria— termina siendo la diferencia entre sentirse perdido o saber que hay alguien pendiente.

Un trabajo que no va por libre

El programa está dentro del V Plan Estratégico de Juventud de Castilla y León (2022–2025), que busca que los jóvenes puedan quedarse y desarrollarse aquí. También se enlaza con el Plan de Garantía Juvenil Plus (2021–2027), una iniciativa europea que insiste en dar apoyo adaptado a cada situación.

Además, el CJCyL forma parte de las mesas provinciales de Garantía Juvenil, donde se sientan administraciones y colectivos sociales a pensar en conjunto. Es una red dentro de otra red.

Llegar también a quienes más lo necesitan

El programa presta atención especial a jóvenes con discapacidad, a quienes vienen de otros países o atraviesan momentos difíciles. No es caridad ni favor: es justicia. Si todos deben tener las mismas oportunidades, hay que trabajar para que eso sea cierto.

La tecnología ayuda —formularios en línea, reuniones por videollamada, redes sociales—, pero nunca sustituye la conversación. Lo importante sigue siendo hablar, mirar, entender lo que cada persona necesita.

Dónde acudir

En la web del Consejo de la Juventud de Castilla y León están los contactos de cada técnico provincial. Se puede escribir, pedir cita o simplemente preguntar. Detrás de ese correo o de esa llamada hay gente de verdad, que escucha y responde.

Porque, al final, de eso trata todo esto: de no tener que marcharse por falta de opciones, de poder quedarse y construir algo aquí, paso a paso, con ayuda cuando hace falta.

empieza a formarte ahora

Últimos cursos disponibles