La ayuda del SEPE que pocos conocen: hasta 600 euros por formarte gratis

Qué es esta ayuda económica y por qué puede interesarte

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene disponible una subvención de hasta 600 euros mensuales para personas que se formen a través de su catálogo de cursos gratuitos. Esta prestación, conocida como “ayuda económica de oferta formativa”, está destinada a desempleados que realicen cursos específicos gestionados por el SEPE o por su comunidad autónoma.

Su objetivo es cubrir los gastos derivados de la formación, como transporte, alojamiento, manutención e incluso conexión a internet si el curso se imparte online.

Quién puede pedir esta ayuda y en qué condiciones

Para acceder a esta ayuda, se deben cumplir varios requisitos:

  • Estar en situación de desempleo y registrado como demandante de empleo.
  • Inscribirse en un curso de formación profesional para el empleo (FPE) aprobado por el SEPE o por la comunidad autónoma.
  • El curso debe tener una duración mínima de 30 horas.
  • No superar ciertos umbrales de ingresos, que varían según el perfil del solicitante.

Ojo: no todos los cursos del SEPE dan derecho a esta ayuda. Es imprescindible verificar en la ficha del curso si está contemplada la compensación económica.

Cuánto dinero puedes recibir y en qué casos

El importe de la ayuda puede variar según el perfil del participante y la modalidad del curso:

  • Hasta 600 euros al mes si requiere desplazamiento, alojamiento o manutención.
  • Ayuda por asistencia: útil en cursos presenciales que impliquen distancia significativa entre el domicilio y el centro formativo.
  • Ayuda por conciliación: dirigida a quienes tienen hijos menores de 12 años a su cargo.

Importante: esta ayuda no se concede automáticamente. Es necesario solicitarla de forma expresa y presentar la documentación correspondiente.

Cómo tramitar la ayuda paso a paso

1. Buscar un curso subvencionado y elegible

Puedes encontrar cursos válidos en las siguientes plataformas:

  • www.cursos-sepe.net
  • El buscador oficial del SEPE
  • Páginas de formación de tu comunidad autónoma

Verifica que el curso incluya la ayuda económica antes de inscribirte.

2. Pedir cita en la oficina de empleo

Una vez inscrito en el curso, debes acudir a tu oficina de empleo con cita previa para consultar los pasos específicos para pedir la ayuda. También puedes informarte en la entidad que imparte el curso.

3. Rellenar y entregar la solicitud

Necesitarás completar un formulario oficial. Este puede ser proporcionado por el SEPE o por la entidad formadora. Además, deberás aportar:

  • DNI o NIE
  • Certificado de inscripción como demandante de empleo
  • Justificante de matrícula en el curso
  • Comprobantes de gastos, si procede (transporte, alojamiento, etc.)

4. Esperar la resolución

Una vez enviada la solicitud, recibirás una notificación donde se indicará si la ayuda fue aprobada y el importe concedido. El pago puede tardar varias semanas en llegar.

Dónde encontrar los cursos que dan acceso a esta ayuda

El SEPE publica una selección actualizada de cursos que permiten solicitar esta ayuda económica. Estos programas están dirigidos a mejorar la empleabilidad de los participantes, sin coste alguno.

Puedes acceder directamente desde este enlace:

👉 Ver cursos gratuitos con ayuda del SEPE

Lo que debes saber antes de inscribirte

  • ¿Es compatible con otras ayudas? Sí, puede compatibilizarse con prestaciones como el paro o subsidios, aunque conviene consultarlo en cada caso.
  • ¿Vale para cursos online? Sí, pero solo se cubren gastos relacionados con internet y conciliación, no desplazamiento.
  • ¿Hay límite de edad? No, pero algunos cursos están orientados a colectivos específicos como jóvenes, mayores de 45 años o mujeres.