Apuntarse a un curso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no siempre garantiza conseguir plaza. La demanda de formación gratuita suele ser muy alta, especialmente en áreas con más salidas laborales, como informática, sanidad o logística.
Si te has inscrito y no has sido admitido, no te preocupes: existen varias alternativas para no quedarte sin formación.
En esta guía te explicamos qué hacer si no entras en un curso SEPE y cómo volver a intentarlo con éxito.
1. Revisa los motivos de la exclusión
En algunos casos, la no admisión se debe a criterios de selección:
- No cumplir con los requisitos académicos o profesionales.
- No estar inscrito correctamente como demandante de empleo.
- Estar empadronado en otra comunidad autónoma distinta a la que organiza el curso.
- Superar el número máximo de plazas disponibles.
👉 Puedes consultar la información detallada en la ficha del curso desde el buscador de cursos SEPE.
2. Busca otras convocatorias similares
Si no consigues plaza en un curso, no significa que no haya más opciones.
- Accede al buscador de cursos FUNDAE.
- Revisa las convocatorias abiertas en tu comunidad autónoma:
- Madrid
- Andalucía (SAE)
- Cataluña (SOC)
- Valencia (LABORA)
- Galicia (Emprego Galicia)
- País Vasco (Lanbide)
- Castilla y León (ECYL)
En la mayoría de comunidades se publican nuevas ediciones cada pocos meses, por lo que es importante estar atento.
3. Amplía tu búsqueda de sectores
Muchas veces nos centramos solo en un área (ejemplo: informática o idiomas), pero el SEPE ofrece formación en más de 500 especialidades formativas.
Algunas opciones con alta disponibilidad de plazas son:
- Prevención de riesgos laborales.
- Atención al cliente y ventas.
- Gestión administrativa y contabilidad.
- Marketing digital y redes sociales.
- Competencias digitales básicas.
👉 Aquí puedes consultar el Catálogo de especialidades del SEPE.
4. Apúntate a listas de espera
Algunos centros de formación gestionan listas de reserva para cubrir plazas de alumnos que renuncian.
Preguntar directamente al centro que imparte el curso puede darte la oportunidad de acceder a última hora.
👉 Los datos de contacto suelen aparecer en la ficha del curso del portal SEPE.
5. Complementa con formación online gratuita
Mientras esperas plaza, no pierdas tiempo. Existen plataformas con cursos gratuitos online que te ayudarán a seguir formándote:
- Google Actívate
- Coursera con Banco Santander
- edX
- LinkedIn Learning (prueba gratuita)
Estos cursos no siempre ofrecen certificado oficial del SEPE, pero sí mejoran tu currículum y tus competencias.






