Cursos gratuitos con sello oficial: la apuesta pública por el talento
Acceder a formación de calidad sin gastar un euro ya no es un sueño. La iniciativa conjunta del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y Fundae ha puesto en marcha una plataforma que abre la puerta a cientos de cursos subvencionados, diseñados para mejorar la empleabilidad y adaptarse a las demandas del mercado laboral.
La plataforma, llamada Experiencia Fundae, ofrece programas formativos sin matrícula, sin gastos ocultos y totalmente financiados con fondos públicos. Todo ello con un enfoque práctico y actualizado, disponible tanto online como presencial.
¿Quién puede apuntarse?
El catálogo está pensado para abarcar perfiles profesionales muy variados, desde quienes buscan un primer empleo hasta quienes desean reciclarse o especializarse. Las personas que pueden acceder son:
- Desempleados inscritos como demandantes de empleo
- Trabajadores en activo
- Autónomos y profesionales de la economía social
- Empleados públicos
- Personas afectadas por ERTE o ERE
No hay límite de edad ni experiencia previa exigida para muchos de los cursos. Solo hace falta ganas de aprender.
Formación para todos los caminos
La oferta está dividida en dos grandes bloques que cubren tanto habilidades generales como necesidades sectoriales específicas.
Habilidades transversales: útiles en cualquier empleo
Este tipo de formación se centra en competencias básicas pero imprescindibles para casi cualquier profesión:
- Ofimática: dominar Excel, Word y otras herramientas clave
- Idiomas: mejorar el nivel de inglés o francés, entre otros
- Competencias digitales: desde navegar con soltura hasta aprender a manejar software especializado
- Atención al cliente: habilidades comunicativas y resolución de problemas
Cursos sectoriales: enfocados a sectores concretos
Aquí, cada curso responde a demandas reales de sectores estratégicos:
- Sanidad: formación técnica y de apoyo clínico
- Hostelería y turismo: idiomas, gestión y cocina profesional
- Administración y finanzas: actualización en normativa, digitalización y gestión documental
- Transporte y logística: operaciones, normativa y nuevas tecnologías aplicadas
- Tecnología: programación, ciberseguridad, análisis de datos y más
Lo que ves es lo que hay: sin letra pequeña
Uno de los grandes atractivos de estos cursos es la transparencia. Al ser una iniciativa pública:
- No hay costes de inscripción ni materiales de pago
- Todos los cursos están reconocidos oficialmente por el SEPE
- Se puede elegir entre modalidades presenciales, online o mixtas
- El objetivo es claro: mejorar la empleabilidad o facilitar el reciclaje profesional
¿Cómo empezar a formarte?
La plataforma Experiencia Fundae dispone de un buscador que permite filtrar por:
- Área temática
- Sector profesional
- Tipo de formación
- Provincia o modalidad
Con solo unos clics se puede acceder a la información completa del curso, fechas, duración y requisitos.
“Invertir en conocimiento siempre da los mejores resultados”, y en este caso, ni siquiera hace falta abrir la cartera.